Unos ojos sanos son fundamentales para mantener la visión en perfecto estado de salud durante muchos años.
Con estos 12 consejos te ayudarán a cuidar tu salud visual y mantenerla en el mejor estado posible.
- Se debe tener una buena iluminación para leer y escribir, evitando que el reflejo de la luz sea la fuente de luz, impacte directamente en los ojos.
- Utiliza con moderación el uso del aire acondicionado o la calefacción dentro de la casa, oficina, autos, etc., ya que puede provocarte por su uso en exceso el síndrome del ojo seco.
- Usar lentes con protección de los rayos UV para protegerse del sol.
- Mantén una distancia de 50 cm entre los dispositivos electrónicos
- Mantener distancia moderada de la pantalla de computadoras, celulares o tablets. Y evitar sesiones prolongadas mirando la pantalla, para cuidar la vista de la luz azul que emiten las pantallas de estos dispositivos. Y realizar descansos.
- Comprar los anteojos en centros especializados y de garantía bajo recomendación o sugerencia médica.
- Ir periódicamente a un oftalmólogo de confianza para control y chequeo de la salud visual de al menos 2 veces al año, especialmente después de los 20 años y si existen antecedentes familiares de miopía y otras complicaciones visuales.
- Mantener una dieta saludable, sobre todo para personas en riesgo de pre diabetes. Y efectuar ejercicios de forma regular.
- Cuidar la higiene de los ojos empleando toallas de baño personales para secar el rostro húmedo y no utilizar toallas compartidas con otras personas.
- Descansar correctamente de al menos 7 u 8 horas al día.
- Evitar frotarse los ojos que pueden probar desprendimiento de retina.
- Se recomienda llevar siempre lágrimas artificiales y/o gotas para hidratar los ojos previa recomendación de su oftalmólogo de confianza.
¿Con qué frecuencia se debe ir a un optometrista?
Las enfermedades oftalmológicas son uno de los motivos más comunes de pérdida de visión. En este sentido, es vital visitar al oftalmólogo con regularidad para detectar y tratar a tiempo las diferentes afecciones visuales. Por lo general, las principales enfermedades oculares están causadas por errores de refracción no corregidos, cataratas, degeneración del globo ocular relacionada con la edad o glaucoma.
Es vital visitar al oftalmólogo al menos una vez al año
Y en algunos casos estas patologías no muestran síntomas hasta que el paciente presenta pérdida de visión. En este sentido, es vital visitar al oftalmólogo con regularidad para detectar y tratar a tiempo las diferentes afecciones visuales. Si experimenta alguno de los siguientes signos, es importante que acuda a su oftalmólogo inmediatamente:
- Visión borrosa o cambios en la vista.
- Dolor o inflamación de los ojos.
- Pérdida repentina de la visión.
- Sufrir de una lesión ocular.
Además, es importante recordar, según la Organización Mundial de la Salud, que aproximadamente 2200 millones de personas en el mundo poseen diversos tipos de problemas visuales. Y que la discapacidad visual que les afecta se puedo haber evitado o no han recibido un tratamiento adecuado.
Los casos con mayores problemas con discapacidad visual y ceguera son personas que tienen más de 50 años
Y las principales causas de la discapacidad visual en el mundo son:
- Degeneración macular relacionada con la edad.
- Cataratas.
- Retinopatía diabética.
- Glaucoma.
- Errores de refracción no corregidos.