a
Instituto de optometría

Bachiller y título a nombre de la nación

Malla curricular y plan académico de la carrera de Optometría

Los optometristas detectan y solucionan los problemas visuales, ayudando a las personas a ver mejor y a vivir más tiempo. Saber qué es la optometría, o de qué se trata, es muy importante tanto por cultura general como para saber dónde atender los diferentes problemas de salud que se pueden presentar a lo largo de la vida.

Asimismo, es la rama de la salud dedicada al estudio y atención del sistema visual, para lograr diagnosticar y prevenir sus afecciones, y de esta manera brindar atención, rehabilitación y corrección de las anomalías de la vista.

¿Qué es un optometrista y qué estudios realiza?

Un optometrista es un profesional de la salud ocular que se dedica a evaluar, diagnosticar y tratar problemas de la visión. En el Perú, un optometrista desempeña un papel crucial en el cuidado de la salud visual de la población.

Estos especialistas llevan a cabo exámenes de la vista para determinar la agudeza visual, detectar problemas refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo, y evaluar la salud general de los ojos. Además, pueden prescribir y proporcionar lentes correctivos, asesorar sobre el uso de lentes de contacto y detectar condiciones oculares más serias, derivando a los pacientes a oftalmólogos cuando es necesario un tratamiento más avanzado.

Para convertirse en optometrista en el Perú, es necesario completar la carrera de Optometría, que incluye cursos teóricos y prácticos sobre anatomía ocular, evaluación visual y técnicas de diagnóstico. Después de obtener su título, los optometristas peruanos pueden ejercer de manera independiente o en colaboración con oftalmólogos y otros profesionales de la salud visual para brindar un cuidado integral a los pacientes.

¿Cuál es la función principal de un optometrista?

  • Estudios de agudeza visual: Comprobar la visión.
  • Diagnosticar problemas de visión refractiva: Diagnosticar problemas de visión.
  • Terapia de la visión: Tratar los problemas de visión.
  • Prescribir y adaptar lentes y/o gafas: Para recetar gafas o lentes que ayuden a ver con claridad.

Beneficios de estudiar la carrera profesional en optometría en el instituto superior Eurohispano

  • Prácticas pre profesionales desde el primer semestre de estudios.
  • Tenemos un plantel docente con estudios de postgrado para la formación de profesionales en optometría.
  • Profesores extranjeros visitantes a tiempo parcial.
  • Tenemos 06 modernos gabinetes equipados con tecnología japonesa y americana.
  • 06 a 10 alumnos por gabinete.
  • 40 estudiantes por aula.
  • Brindamos el carnet para garantizar el derecho al medio pasaje de los estudiantes.
  • Ofrecemos internet gratis, biblioteca, hemeroteca y videoteca especializada a disposición de los alumnos.
  • Al terminar los estudios satisfactoriamente te entregaremos el título de bachiller en optometría a nombre de la Nación.

Campo laboral

El egresado de la carrera de Optometría podrá desempeñar su actividad profesional de forma independiente y en ámbitos institucionales, públicos y privados en:

  • Consultorios oftalmológicos.
  • Clínicas.
  • Ópticas.
  • Industrias y empresas del ramo óptico.
  • Sector salud y educativo.
  • Docencia e investigación.

Inicio y horario de clases 2025-1

La modalidad de clases puede cambiar, dependiendo de lo autorizado por el Ministerio de Educación – MINEDU).

  • Cierre de inscripciones: 21 de febrero
  • Inicio de clases: 25 de febrero.
  • Exámenes parciales: 22 de febrero
  • Finalización de clases: 
  • Exámenes finales: 
  • Publicación de notas: 
  • Exámenes de recuperación: 06 al 10 de enero 2025
  • Las clases son de lunes a viernes.
  • Turno mañana: 8:00 a. m. hasta la 12:00 m.
  • Turno nocturno 7:00 p. m. hasta las 11:00 p. m.

Inversión para estudiar la carrera profesional de optometría (2025)

  • Inscripción: S/ 200.00 soles (es un pago por única vez).
  • Derecho de reingreso: S/ 400.00 soles.
  • Derecho de traslado: S/ 550.00 soles.
  • Matrícula: S/ 250.00 soles (pago por semestre).
  • Matrícula extemporánea: S/ 300.00 soles.
  • Costo del semestre completo: S/ 2 000.00 soles.
  • Pago en 5 cuotas (El 15 de cada mes) S/ 400.00 soles.

Pago al contado S/ 1 800.00 soles (descuento del 10%). Nota: Se pagará mora pasada la fecha límite. (mora única: 5% adicional a la cuota)

Beca de Excelencia EUROHISPANO
Desde el 2024, el Instituto ofrece la Beca de Excelencia EUROHISPANO. El cual consiste en la cobertura del 50% de las pensiones de enseñanza e incentivos adicionales para los becarios.

Becas por semestre:
06 becas para el Programa de Optometría
06 becas para el Programa de Especialización en Óptica Oftálmica

Malla curricular de la carrera profesional de Optometría

  • 3 años de estudios (6 semestres académicos).

Ciclo 01

  • Cuidado primario visual y ocular.
  • Anatomía del sistema visual y ocular.
  • Fisiología del sistema visual y ocular.
  • Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo I.
  • Comunicación eficaz.

Ciclo 02

  • Salud pública y optométrica.
  • Salud ocular comunitaria y emergencias optométricas.
  • Educación para la salud visual.
  • Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo II.
  • Comunicación técnica.

Ciclo 03

  • Instrumentos, equipos y tecnología optométrica.
  • Aplicación de pruebas optométricas preliminares.
  • Patología visual y ocular.
  • Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo III.
  • Inglés básico.

Ciclo 04

  • Errores refractivos y presbicia.
  • Actividades asistenciales, optométricas y oftalmológicas.
  • Disfunciones de la visión binocular no estrábicas.
  • Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo IV.
  • Inglés especializado.

Ciclo 05

  • Óptica geométrica y óptica física.
  • Refracción ocular y prescripción.
  • Tecnología óptica oftálmica.
  • Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo V.
  • Emprendimiento y liderazgo.

Ciclo 06

  • Tecnología óptica en los lentes de contacto.
  • Asistencia en tratamientos de anomalías de la visión binocular no estrábicas.
  • Documentos y protocolos de atención.
  • Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo VI.
  • Cultura ambiental.

☰ Contáctanos

14 + 1 =

Abrir chat
1
¡Bienvenido! 🙂
Hola 🙂 ¿Cuál es tu consulta?