a
Instituto de optometría y salud visual Eurohispano
Programa de Especialización en Óptica Oftálmica con valor oficial

La óptica oftálmica es la rama de la óptica que se centra especialmente en la fabricación y diseño de lentes y dispositivos para corregir y mejorar la visión, incluyendo gafas, lentes de contacto y otros dispositivos especializados para personas con discapacidades visuales.

Es decir, la óptica oftálmica es una disciplina para mejorar la vida de las personas a través de la corrección y mejora de su visión. Por eso, en Eurohispano, líderes en educación superior, te ofrece la oportunidad de formarte como especialista en Óptica Oftálmica.

Con nuestro programa de formación, podrás adquirir conocimientos avanzados en el campo de la óptica oftálmica y desarrollar habilidades esenciales para brindar una atención óptima a tus pacientes.

Contamos con profesores altamente capacitados y una metodología de enseñanza innovadora para garantizar tu éxito profesional. ¡No te pierdas esta oportunidad única de especializarte en Óptica Oftálmica con Eurohispano!

Perfil del estudiante

  • El programa de especialización en Óptica Oftálmica está dirigido al público en general.

Inversión para estudiar la especialización

  • Inscripción y matrícula: S/ 150.00 (pago único).
  • Pago al contado: S/ 1800.00 soles
  • Pago en cuotas: 06 de S/ 380.00 soles

Inicio y horario de clases

La modalidad de estudios es semipresencial.

  • Cierre de inscripciones: 28 de junio de 2023.
  • Inicio de clases: 15 de agosto de 2023.
  • Las clases se puede elegir en la mañana – tarde – noche.
    Clases virtuales: Lunes y miércoles.
    Clases presenciales: martes, jueves y viernes. (prácticas)

Profesores

EXTRANJEROS INVITADOS:

1. Reinhard Müller, Alemania.

Técnico en óptica oftálmica.
Profesor de óptica oftálmica en diferentes países de Latinoamérica y África.

2. Patricia García, Colombia.

Optómetra, Universidad de La Salle.
Magíster en administración de salud.
Consultora en transformación y medios digitales.
Docene investigador asociado del Centro de Investigación y Desarrollo. Fundación Universitaria del Área Andina.

3. Carlos Michel Cerezo Gutiérrez, Creative Latin Media. México.

Egresado de la Universidad de la Comunicación.
Creative Latin Media – Ejecutivo de cuentas Ciudad de México.
Actual PRmind Group – Ejecutivo de ventas Ciudad de México.

4. Hernando Hernández, Colombia.

Optometrista.
Ingeniero químico, maestría en Innovación.
Profesor, investigador e inventor.
Inventor Nacional 2019.
Premio Ciudadano con Buena Energía Bogotá 2019.
Titán Caracol 2018.
Sácale el Jugo a Tu Patente 2019-2020.
Retatech – 2020-2021.

5. Orlando Escalona, USA.

Consultor internacional para ópticas y salud visual.
Gerente General Latam de HiVision Optical.
Conferencista internacional en temas de óptica, salud visual y nuevas tecnologías.
Conferencista Internacional, motivador y capacitador en temas de la industria óptica.
Creador de la plataforma en redes sociales: @EscalonalConocimiento
#EscalonalConocimiento.
ILT Latin América (2004-2016).
Socio Fundador y director general.
Hi Vision Optical Asia (2017-2019), director de Ventas Europa & África.
Hi Visión Optical Internacional (2020-Presente), vicepresidente de Ventas.

6. Hernando Ávila, Colombia.

Optómetra, Universidad de la Salle.
Consultor Internacional de negocios ópticos.
Gerente Regional Shamir Optical.

7. Fanny Rivera, Colombia.

Optómetra. Universidad de la Salle.
Postgrado: Administration (MBA), Business Administration and Management,
General Prime Business School Univ. Sergio Arboleda.
Especialización: Auditoría y Garantía de Calidad en Salud Universidad EAN.
Diplomado: Transferencia de la metodología de formación y acompañamiento en creación de empresas de la escuela de empresarios de Quebec. Montreal, Canadá.
Diplomado en Neurociencias aplicadas al movimiento, Modelo de Intervención multisectorial. Universidad Favaloro. Argentina.
Especialización: Auditoria y Garantía de Calidad en Salud Universidad EAN.

8. Paola Hurtado, Colombia.

Optómetra, Universidad de la Salle.
Magíster en Administración, Universidad de los Andes.
Gerente Regional en Younger Optics e IOT.
Experta en mercadeo y de productos ópticos.

9. Kelly Hurtado, Colombia.

Ingeniera Industrial, Universidad Javeriana.
Magíster en Administración, Universidad de Los Andes.
Profesora de óptica oftálmica y Gestión de negocios ópticos, Universidad El Bosque.

10. Aurelio Torres, Colombia.

Optómetra, Universidad de La Salle.
Ponente en congresos de la industria, asistencia a ferias, visitas a clientes, consultoría, gestión de ventas, análisis de resultados y encargado de las formaciones en el territorio.

NACIONALES

1. Severo Sánchez Melgarejo.

Optometrista
Máster en Optometría y Terapia Visual, COI. Madrid-España.
Estudios de Maestría y Doctorado en Salud Pública, UNFV.
Director Fundador del IES de Optometría y Ciencias Eurohispano.
Profesor Principal de Óptica Fisiológica, Visión Binocular y Optometría Clínica y Refracción Ocular.

2. Segundo Bernabé.

Profesional Técnico en Optometría.
Profesor de Óptica Oftálmica y Errores refractivos.
Profesor del Taller de Biselado y Montaje de Lentes Oftálmicos.
Consultor de productos ópticos oftálmicos para EssilorLuxottica.

3. Alejandro Rodríguez.

Profesional Técnico en Optometría.
Profesor principal de Óptica Oftálmica.
Profesor del Taller de Óptica Oftálmica,
Biselado y Montaje de Lentes Oftálmicos.
Profesor de Materiales Oftálmicos.

4. Joel Cerrón.

Optometrista.
Profesor de Optometría Clínica y Lentes de Contacto.

5. Guisela Pinedo.

Licenciada en Educación con mención en Física.
Profesional Técnico en Optometría.
Profesora de Óptica Geométrica y Óptica Física.
Profesora de Óptica Oftálmica.

6. Álvaro Sánchez.

Optometrista.
Maestría en Optometría y Ciencias de la Visión,
Universidad de Valencia-España.
Profesor de Errores refractivos, materiales, equipos, instrumentos ópticos y optométricos.
Profesor del Taller de Lensometría y parámetros ópticos y optométricos.

7. Gonzalo Tejada.

Profesional Técnico en Optometría.
Profesor de Lentes de Contacto.
Profesor de Taller de Lentes de Contacto.
Consultor en Lentes de Contacto para CooperVisión. 

8. Américo Vargas.

Egresado de la carrera de Optometría.
Técnico Óptico.

Malla curricular de la especialización en óptica oftálmica

  • Duración: 01 semestre académico.

Unidad 01: PERFIL OCUPACIONAL Y MARCO NORMATIVO

  • Campos de desempeño laboral.
  • Referentes internacionales.
  • Normatividad.

Unidad 02: FUNDAMENTOS DEL SISTEMA VISUAL

  • Salud pública y optométrica.
  • El ojo humano.
  • Anatomía, fisiología y patología ocular básica.
  • Sistema óptico ocular.
  • Introducción a la visión binocular.
  • Pruebas optométricas preliminares.
  • Errores refractivos y presbicia.
  • Compensación de los errores refractivos y la presbicia.
  • Prescripción optométrica.
  • Trasposición.
  • Discapacidad visual y ceguera.

Unidad 03: ÓPTICA FÍSICA Y GEOMÉTRICA

  • Naturaleza de la luz y espectro electromagnético.
  • Potencia dióptrica.
  • Lentes positivos y negativos.
  • Lentes esféricos, asféricos y astigmáticas.
  • Sistemas ópticos.
  • Aberraciones ópticas.

Unidad 04: LENTES OFTÁLMICOS

  • Materiales y propiedades de los lentes oftálmicos.
  • Diseños.
  • Curva base.
  • Espesores.
  • Prismas.
  • Descentración.
  • Monofocales, bifocales, multifocales.
  • Nuevos diseños para control de miopía.

Unidad 05: INTRODUCCIÓN A LOS LENTES DE CONTACTO

  • Materiales.
  • Diseños.
  • Propiedades y parámetros.
  • Manufactura, modificación y pulido.
  • Desinfección, almacenamiento, cuidado y mantenimiento.

Unidad 06: MONTURAS OFTÁLMICAS

  • Tecnología óptica en los lentes de contacto.
  • Características y parámetros.
  • Criterios de selección.
  • Materiales.
  • Ajuste y reparación.
  • Asesoría de imagen.

Unidad 07: CASOS ESPECIALES

  • Lentes y monturas para niños.
  • Lentes y monturas deportivas.
  • Ocupaciones con necesidades visuales particulares.
  • Elementos de protección personal.
  • Ayudas ópticas para baja visión.

Unidad 08: ELABORACIÓN Y MANUFACTURA

  • Equipos, instrumentos y herramientas para laboratorio oftálmico.
  • Lensometría.
  • Esferometría.
  • Toma de medidas.
  • Alineamiento y ajuste de monturas.
  • Proceso de montaje de anteojos (gafas).
  • Efectos prismáticos en el montaje de un lente.
  • Tallado convencional vs. Digital.
  • Sistema freeform.
  • Recubrimientos y filtros.
  • Flujo de trabajo.

Unidad 09: BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

  • Control de calidad.
  • Control de calidad.
  • Normas ISO y UNE, tolerancias.
  • Trazabilidad.
  • Verificación e inspección.
  • Bioseguridad.
  • Calibración y mantenimiento.

Unidad 10: GESTIÓN DE ÓPTICAS Y LABORATORIOS

  • Fundamentos de administración
  • Servicio al cliente.
  • Venta consultiva.
  • Recursos financieros.
  • Recursos humanos.
  • Infraestructura.
  • Gestión de insumos.
  • Indicadores de gestión.
  • Manejo de reclamos.
  • Comunicación y marketing aplicado.
  • Merchandesing y vitrinismo.
  • Ética en los negocios.

Unidad 11: CONTEXTO GLOBAL Y TENDENCIAS FUTURAS

 

  • Digitalización y tecnologías de control numérico.
  • Inteligencia artificial.
  • Sostenibilidad.
  • Impresión 3D.

Certificación

  • Al finalizar el programa de especialización, el estudiante recibe un certificado a nombre del Instituto Eurohispano.

☰ Contáctanos

10 + 14 =

1
¡Bienvenido! 🙂
Hola 🙂 ¿Cuál es tu consulta?